viernes, 10 de marzo de 2017

NUBE DE PALABRAS sobre Redes Informáticas.

Hola:

En esta ocasión voy a crear una nube de palabras sobre redes informáticas; para ello utilizaré un programa "nube de palabras" http://www.nubedepalabras.es/
Las nubes de palabras suelen ser una técnica o recurso de marketing visual muy interesante para complementar e ilustrar presentaciones y artículos de un blog.


Estas nubes de palabras (o nube de tags) suelen presentarse a modo de figura abstracta, en las que son representadas de un mayor tamaño aquellas palabras que aparecen con más frecuencia o son más importantes.
Este trabajo me ha resultado ameno, el manejo del programa es muy sencillo. Explicaré a continuación algo más sobre algunos de los conceptos destacados en la nube.


Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. 

Los dispositivos conectados a una red informática pueden ser de  dos tipos:
-Los que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos de red), como módem, router, switch, access point, bridge, etc..
-Los que se conectan para utilizarla (dispositivos de usuario final), como computadora, notebook, tablet, teléfono celular, impresora, televisor inteligente, consola de videojuegos, etc.

Los que utilizan una red, a su vez, pueden cumplir dos roles:
-Servidor, en donde el dispositivo brinda un servicio para todo aquel que quiera consumirlo.
-Cliente, en donde el dispositivo consume uno o varios servicios de uno o varios servidores. 
Este tipo de arquitectura de red se denomina cliente/ servidor.

Considerando el tamaño o la envergadura de una red, podemos clasificarlas de la siguiente manera:

PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio.
LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, un avión, etc. No integra medios de uso público.
WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables.
CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc. No utiliza medios públicos.
MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así, limitada.
WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un área geográfica extensa empleando medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza medios públicos.
VLAN es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es importante no confundir esta implementación con la tecnología VPN.
https://goo.gl/OZinhf