domingo, 9 de abril de 2017

AYUDAS EN EXPOSICIONES ORALES

1.-Emplear  palabras que organicen, relacionen y enlacen las ideas con partes del discurso.
Por ejemplo:
Para empezar la intervención:
 El objetivo de esta exposición es…
Hablaré en primer lugar de…
Para estructurar el discurso:
En primer lugar… En segundo lugar…
Por un lado… Por otro lado…  Finalmente…
Para retomar un tema:
Volviendo a lo que hemos visto al principio…
 Decía que… Señalaba que…
 Para concluir:
Tratemos, el último aspecto… En resumen…Para terminar… En conclusión…

2.-Utilizar expresiones de lugar y de tiempo que ayuden a situarse en la estructura del discurso.
Por ejemplo:
Ya hemos visto… Hablemos ahora de…  Veamos primero,  comentemos a continuación…

3.- Repetir información que ya se ha dado y ligarla a la información nueva para dar fluidez al discurso.
 Por ejemplo:
- Si hasta ahora hemos visto…, ahora veremos… Esto tiene relación con lo que comentábamos antes…
-Construir frases breves y sencillas hace el mensaje más claro y comprensible.
-Para captar y mantener la atención del auditorio, hay que usar con eficacia el lenguaje verbal y el no verbal.

4.-En caso de utilizar medios audiovisuales.
Por ejemplo:
-Una presentación de diapositivas puede ayudar a seguir el discurso o un vídeo puede servir como demostración de  una idea.
- Se debe  usar un tamaño adecuado para que las imágenes y las letras puedan verse bien desde toda la sala, y un volumen de audio que haga posible escucharlo con claridad.
— Titular las imágenes, gráficos y tablas y acompañarlas de una fuente que certifique su validez.
— Procurar como  apoyo: tipo de letra, colores etc.
— No abusar de animaciones que distraigan al público.
— Relacionar directamente cada conclusión con las preguntas, u objetivos del principio                y usar conectores para introducirlos.
Por ejemplo:
 En resumen… Para terminar…  Finalmente…

5.-Dominio del tema:
-Estudiar con profundidad el tema que centra la exposición ayuda a construir un discurso propio y a adquirir seguridad.

6.-Tiempo:
-El tiempo de atención activa del receptor es limitado. Para distribuir el tiempo con lógica y eficacia es recomendable ensayar el discurso días antes de la presentación.
— No sobrepasar ni reducir el tiempo establecido.


PRESENTACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO O APOYO

1.-Preséntese:
-Su nombre, curso y en global de que va a tratar su trabajo.
-Mire a la audiencia, evite la pantalla, úsela sólo para ojear.
-Hable alto y claro, con confianza, no tenga miedo.
2.-Seleccionar el tema a tratar:
-Elegir las ideas e imágenes adecuadas.
-Seleccionar las más representativas.
-Ordenarlas con sentido y enlazándolas.
3.-Prepararse con tiempo.
-Evitar uso de muletillas.
-Mostrarse confiado.
-Dominar el tema.
-Practicar con algún amigo o familiar.
4.--No exagerar con demasiadas diapositivas.
-Las diapositivas no deben tener demasiada información.
-Usar fondos originales, creados por ti.
-No leer las diapositivas, si algo se te olvida, lleva un guión de ayuda.
5.-Visión adecuada.
-No usar demasiados colores.
-Si usas fondos oscuros aplicar letras claras, o al revés, con fondos claros letras oscuras.
-No usar diferentes tipos de letra, esto despista la atención.
-No abusar de imágenes. Una imagen vale más que mil palabras, “menos es más”.
-El/la persona que expone debe ir adecuadamente vestida.

YO DE MAYOR QUIERO SER...

     Hola, soy Catuxa y quiero ser auxiliar de veterinaria.
Me gustaría contar el porqué del nombre de este blog "Animales como forma de vida".
Echando la vista atrás, sólo puedo deciros que desde que pronuncié mis primeras palabras todas mis conversaciones, eran dedicadas al sentimiento que tenía sobre los animales... no podría vivir sin ellos.
He tenido siempre alguno en mi casa, mis padres me han inculcado el amor y el respeto que hay que tenerles, con el tiempo he aprendido tantas cosas de ellos...
En una ocasión, en un viaje que hice con mis padres tuve la suerte de "colgarme" una serpiente pitón, era enorme y pesaba muchísimo, creo que ese día definitivamente mi familia supo que mi devoción por la especie animal era sincera...era muy niña en ese momento y no dudé en salir voluntaria para ese experimento que me ofrecían. Jamás lo olvidaré.
En casa tuvimos canarios, en especial uno que se llamaba "Pichirilo" que me daba cada mañana los buenos días, incluso le dejaba un libro para que viera las imágenes y cada día le cambiaba de página...bueno, he de decir que yo era muy pequeña entonces, pero no me arrepiento de ello, estoy convencida de que esto le gustaba. Más tarde adopté dos tortugas, "Porsa" y "Pompa", crecieron tanto que ya no estaban cómodas en su aquario (a veces las dejaba andar por la cocina para darles un poco más de libertad), pero llegó un momento en que decidí liberarlas y llevarlas a un lugar donde había una comunidad, entendiendo que era más importante su felicidad que el egoísmo de tenerlas retenidas en esa jaula de cristal dónde casi ni cabían. Sufrí porque de alguna manera sentía que las perdía, pero al verlas nadar con otras entendí que su calidad de vida sería infinitamente mejor.
Hoy en día, tengo un caniche, se llama "Cuqui", es un perro feliz, inteligente y extremadamente cariñoso, nos ha enseñado que los animales sienten un amor incondicional, es algo tan increíble que siento que mucha gente sea incapaz de experimentar esto.
En fín, como veréis los animales son mi pasión, siempre he querido estar en contacto con ellos y espero tener la suerte de poder dedicarme en cuerpo y alma a su bienestar.
Creo que hoy en día aún no existe un ciclo homologado sobre auxiliar de veterinaria, pero hay academias dónde te imparten estos cursos y recibes una titulación oficial que te permite incorporarte al mundo laboral. En principio esto me interesa pues es lo que quiero, trabajar con ellos.
Por otro lado, pienso seguir preparándome y complementar con cursos que estén asociados de alguna manera...Psicología canina, me interesa. 
Cuando mis padres y yo viajamos, dejamos a Cuqui con Isabel (es una psicóloga de perros que nos recomendó nuestro veterinario), Suele alojar un máximo de diez perros, es estupenda,...nos envía vídeos para que observemos el comportamiento de Cuqui con la manada y le corrige en ocasiones comportamientos de socialización, ya que, pensemos que no siempre los "inquilinos" que tiene en su hotel son siempre los mismos.  
Quiero realizar estos cursos de manera "presencial" lo cual dificulta la búsqueda ya que no quiero alejarme mucho de casa. Tengo todavía que informarme más pero ya he ido mirando algo. Os dejo algún enlace de interés.