viernes, 2 de junio de 2017

Edición de vídeo con Movie Maker

Hola de nuevo:
Estoy a puntito de acabar el curso, y debo realizar un vídeo con un programa llamado Movie Maker.
Para ello que mejor que hacerlo con Rebe, mi compañera de batallas en TIC.
El tema tratado es la violencia de género, es un tema preocupante que parece aumentar cada día y, ya que el respeto entre las personas debe ser fundamental, he decidido concienciar a la gente con este trabajo audiovisual... una imagen vale más que 1.000 palabras!!
He tenido que descargar de nuevo el programa en mi ordenador ya que hace poco me entró un virus que me lo dejó encriptado, incluso me destruyó el disco duro, por lo que no tuve más remedio que instalar otro nuevo. 
En fin, lo primero que pensamos fue en la canción que mejor le iría a este tema y elegimos una de Manuel Carrasco y Malú, titulada "Que nadie" https://goo.gl/BgKOlC
Una vez la tuvimos, la fuimos escuchando lentamente y fuimos eligiendo imágenes que pudieran reflejar visualmente la letra de la canción. A continuación las fuimos insertando en el programa y fuimos ajustando el sonido hasta que cuadrara imagen, letra y sonido lo mejor posible....esto requiere paciencia, pero al final quedó genial.
Al principio le colocamos el título del trabajo y al final los créditos junto con un grito de NO a la violencia de género.
Una vez finalizado, hay que generar el vídeo MP4 final mediante exportación.
Seleccionar opción de menú y "Guardar película".
En cualquier caso, os dejo un enlace donde lo explica muy claramente.  https://goo.gl/Yu59od
Espero que os guste....




viernes, 19 de mayo de 2017

Edición de audio con AUDACITY. Podcast.

Hola, hoy os vengo a enseñar una grabación de voz que he echo con mis compañeros: Rebeca y el Creador.

Este trabajo fue bastante divertido de hacer ya que es como si estuvieses en una radio grabando.

 El programa que hemos usado se llama AUDACITY (este es el enlace para descargarlo).

Nos costó grabarlo ya que sólo precisábamos las horas de clase de TIC, y primero hicimos un guión y luego lo grabamos.

Nos gustó hacerlo, por lo menos a mí, porque tenemos buen rollo, buen compañerismo y lo más fundamental, que somos amigos.

Este programa te puede ayudar a perder un poco la vergüenza, ya que sólo grabas tu voz y cuando lo enseñas, no das la cara, por lo que solamente podrán ser críticadas de tus palabras, en cualquier caso, como lo grabas con gente de confianza o a sol@s, estás más tranquil@ y la voz te va a fluir mejor.

Aquí os dejo la grabación, espero que os guste.







NOTA:

Gumer, como verás se me ha pasado el plazo de entrega, no porque el trabajo esté sin hacer sino porque Andrés no me lo compartió, quedamos en que el trabajo de sonidos era el suyo por lo que él era el último en finalizarlo.
Prometió compartirlo hoy pero por lo que veo él si te lo envió y nos dejó fuera.


                                                 Un saludo

jueves, 4 de mayo de 2017

Edición de imágenes con GIMP. Caricatura. GIF animado.

En esta tarea se nos pide en primer lugar crear una caricatura con el programa GIMP.
Entramos en el programa, abrimos una imagen que hubiésemos guardado con anterioridad y entramos en filtros, distorsiones, I_warp, usando los tipos de deformaciones que deseemos podemos mover, quitar, crecer, encoger, torbellino en diferentes sentidos… etc.
Es divertida esta tarea, por eso yo he escogido un personaje que me resulta gracioso “El recio”, (Antonio Manrique) un actor que interpreta un papel de humor en una serie llamada “La que se avecina”.






Ahora voy a crear un GIF animado. 
Explicaré brevemente el proceso que seguí para realizarlo.
Entramos en el programa llamado GIMP, vamos abriendo imágenes colocando cada una en capas distintas… Cambiamos en la primera el nombre, dándole la extensión gif y la guardamos en el escritorio “como animación”. A continuación, la exportamos.

Este trabajo también me resultó sencillo, usé un tutorial pero es fácil de entender el proceso.
Hice un montaje de como un caballo galopa en libertad y se va encontrando con su manada. Me encanta este animal, es precioso.

jueves, 27 de abril de 2017

Edición de imágenes con GIMP. Fotomontajes.

Esta vez, he tenido que insertar una imagen dentro de otra creando un mensaje realista.
Yo he elegido una pompa de jabón, algo tan frágil como un cachorro, y he metido dentro un perrito para lanzar un grito contra el maltrato animal.
como me ha gustado este fotomontaje he decidido crear dos.





En este caso, y viendo que queda poco para el verano, he escogido un paisaje relajante y lo he fusionado con un delfín saltando en el mar, ya que es otra especie que me encanta, aún recuerdo la suavidad de su piel la primera vez que pude tocar uno.






Ahora tengo que realizar un fotomontaje en el que a partir de un cartel de cine debo modificar el rostro de una persona que salga en él y cambiarla por la de otra. Esta tarea me costó una barbaridad, espero que me haya quedado decente, he tenido que recurrir al tutorial con sonido e ir parando en cada paso con lo que me llevó....lo suyo.
He escogido la película de Torrente y he colocado la cara de Rafi, (Javier Cámara), su compañero de patrulla, un personaje totalmente distinto a Santiago Segura.









miércoles, 26 de abril de 2017

Edición de imágenes con GIMP. Eliminar objetos. Retoque fotográfico de rostro.

Hola, en esta ocasión he realizado un trabajo de edición de imágenes con un programa llamado GIMP. 

Primeramente he descargado el programa, es fácil de hacerlo y gratuito. La primera tarea que he realizado es eliminar un objeto de una imagen. Como sabéis que me encantan los animales, he escogido una imagen de una familia de pingüinos y con ayuda de la herramienta de clonar, ha desaparecido la cría de pingüino. 









La segunda tarea, se trata de realizar un retoque fotográfico. He elegido una foto de la cara de Picasso. Me encanta este pintor y como hace poco tuve que hacer un trabajo sobre él. me acordé de una foto que vi en la que tenía muchas arrugas. En este caso me ha resultado bastante difícil, ya que hay que utilizar diferentes capas e ir trabajando sobre ellas y hasta que no lo pillas, cuesta bastantes horas...
Colocaré las dos fotos del antes y el después y así explicaré lo que le pude hacer...

Bueno, como veréis le he eliminado las arrugas de la frente, entrecejo y patas de gallo, También tenía bastantes manchas en la piel grandes como si fuesen lunares y decidí atenuarlas con paciencia, las ojeras también están suavizadas y un pelo largo de la ceja izquierda que no me gustaba también se lo he borrado.
El tema de los ojos, fue lo más sencillo, seleccionar la zona con elipses y con el bote de pintura rellenar... el color sé que puede resultar curioso, he elegido éste porque después de tanto esfuerzo me apeteció finalizarlo dando un toque de humor.



domingo, 9 de abril de 2017

AYUDAS EN EXPOSICIONES ORALES

1.-Emplear  palabras que organicen, relacionen y enlacen las ideas con partes del discurso.
Por ejemplo:
Para empezar la intervención:
 El objetivo de esta exposición es…
Hablaré en primer lugar de…
Para estructurar el discurso:
En primer lugar… En segundo lugar…
Por un lado… Por otro lado…  Finalmente…
Para retomar un tema:
Volviendo a lo que hemos visto al principio…
 Decía que… Señalaba que…
 Para concluir:
Tratemos, el último aspecto… En resumen…Para terminar… En conclusión…

2.-Utilizar expresiones de lugar y de tiempo que ayuden a situarse en la estructura del discurso.
Por ejemplo:
Ya hemos visto… Hablemos ahora de…  Veamos primero,  comentemos a continuación…

3.- Repetir información que ya se ha dado y ligarla a la información nueva para dar fluidez al discurso.
 Por ejemplo:
- Si hasta ahora hemos visto…, ahora veremos… Esto tiene relación con lo que comentábamos antes…
-Construir frases breves y sencillas hace el mensaje más claro y comprensible.
-Para captar y mantener la atención del auditorio, hay que usar con eficacia el lenguaje verbal y el no verbal.

4.-En caso de utilizar medios audiovisuales.
Por ejemplo:
-Una presentación de diapositivas puede ayudar a seguir el discurso o un vídeo puede servir como demostración de  una idea.
- Se debe  usar un tamaño adecuado para que las imágenes y las letras puedan verse bien desde toda la sala, y un volumen de audio que haga posible escucharlo con claridad.
— Titular las imágenes, gráficos y tablas y acompañarlas de una fuente que certifique su validez.
— Procurar como  apoyo: tipo de letra, colores etc.
— No abusar de animaciones que distraigan al público.
— Relacionar directamente cada conclusión con las preguntas, u objetivos del principio                y usar conectores para introducirlos.
Por ejemplo:
 En resumen… Para terminar…  Finalmente…

5.-Dominio del tema:
-Estudiar con profundidad el tema que centra la exposición ayuda a construir un discurso propio y a adquirir seguridad.

6.-Tiempo:
-El tiempo de atención activa del receptor es limitado. Para distribuir el tiempo con lógica y eficacia es recomendable ensayar el discurso días antes de la presentación.
— No sobrepasar ni reducir el tiempo establecido.


PRESENTACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO O APOYO

1.-Preséntese:
-Su nombre, curso y en global de que va a tratar su trabajo.
-Mire a la audiencia, evite la pantalla, úsela sólo para ojear.
-Hable alto y claro, con confianza, no tenga miedo.
2.-Seleccionar el tema a tratar:
-Elegir las ideas e imágenes adecuadas.
-Seleccionar las más representativas.
-Ordenarlas con sentido y enlazándolas.
3.-Prepararse con tiempo.
-Evitar uso de muletillas.
-Mostrarse confiado.
-Dominar el tema.
-Practicar con algún amigo o familiar.
4.--No exagerar con demasiadas diapositivas.
-Las diapositivas no deben tener demasiada información.
-Usar fondos originales, creados por ti.
-No leer las diapositivas, si algo se te olvida, lleva un guión de ayuda.
5.-Visión adecuada.
-No usar demasiados colores.
-Si usas fondos oscuros aplicar letras claras, o al revés, con fondos claros letras oscuras.
-No usar diferentes tipos de letra, esto despista la atención.
-No abusar de imágenes. Una imagen vale más que mil palabras, “menos es más”.
-El/la persona que expone debe ir adecuadamente vestida.

YO DE MAYOR QUIERO SER...

     Hola, soy Catuxa y quiero ser auxiliar de veterinaria.
Me gustaría contar el porqué del nombre de este blog "Animales como forma de vida".
Echando la vista atrás, sólo puedo deciros que desde que pronuncié mis primeras palabras todas mis conversaciones, eran dedicadas al sentimiento que tenía sobre los animales... no podría vivir sin ellos.
He tenido siempre alguno en mi casa, mis padres me han inculcado el amor y el respeto que hay que tenerles, con el tiempo he aprendido tantas cosas de ellos...
En una ocasión, en un viaje que hice con mis padres tuve la suerte de "colgarme" una serpiente pitón, era enorme y pesaba muchísimo, creo que ese día definitivamente mi familia supo que mi devoción por la especie animal era sincera...era muy niña en ese momento y no dudé en salir voluntaria para ese experimento que me ofrecían. Jamás lo olvidaré.
En casa tuvimos canarios, en especial uno que se llamaba "Pichirilo" que me daba cada mañana los buenos días, incluso le dejaba un libro para que viera las imágenes y cada día le cambiaba de página...bueno, he de decir que yo era muy pequeña entonces, pero no me arrepiento de ello, estoy convencida de que esto le gustaba. Más tarde adopté dos tortugas, "Porsa" y "Pompa", crecieron tanto que ya no estaban cómodas en su aquario (a veces las dejaba andar por la cocina para darles un poco más de libertad), pero llegó un momento en que decidí liberarlas y llevarlas a un lugar donde había una comunidad, entendiendo que era más importante su felicidad que el egoísmo de tenerlas retenidas en esa jaula de cristal dónde casi ni cabían. Sufrí porque de alguna manera sentía que las perdía, pero al verlas nadar con otras entendí que su calidad de vida sería infinitamente mejor.
Hoy en día, tengo un caniche, se llama "Cuqui", es un perro feliz, inteligente y extremadamente cariñoso, nos ha enseñado que los animales sienten un amor incondicional, es algo tan increíble que siento que mucha gente sea incapaz de experimentar esto.
En fín, como veréis los animales son mi pasión, siempre he querido estar en contacto con ellos y espero tener la suerte de poder dedicarme en cuerpo y alma a su bienestar.
Creo que hoy en día aún no existe un ciclo homologado sobre auxiliar de veterinaria, pero hay academias dónde te imparten estos cursos y recibes una titulación oficial que te permite incorporarte al mundo laboral. En principio esto me interesa pues es lo que quiero, trabajar con ellos.
Por otro lado, pienso seguir preparándome y complementar con cursos que estén asociados de alguna manera...Psicología canina, me interesa. 
Cuando mis padres y yo viajamos, dejamos a Cuqui con Isabel (es una psicóloga de perros que nos recomendó nuestro veterinario), Suele alojar un máximo de diez perros, es estupenda,...nos envía vídeos para que observemos el comportamiento de Cuqui con la manada y le corrige en ocasiones comportamientos de socialización, ya que, pensemos que no siempre los "inquilinos" que tiene en su hotel son siempre los mismos.  
Quiero realizar estos cursos de manera "presencial" lo cual dificulta la búsqueda ya que no quiero alejarme mucho de casa. Tengo todavía que informarme más pero ya he ido mirando algo. Os dejo algún enlace de interés.





viernes, 24 de marzo de 2017

TRABAJO SOBRE SEGURIDAD INFORMÁTICA EN FORMATO REVISTA

He creado una revista con el trabajo sobre seguridad informática, usando el programa ISSUU.
No se muy bien si lo he realizado correctamente, aunque a mí el resultado me ha gustado, como dicen por ahí la intención es lo que cuenta.
Ahí os dejo mi nueva creación:

https://issuu.com/catuxa2/docs/trabajo_colaborativo-_seguridad_inf

Trabajo de investigación sobre SEGURIDAD INFORMÁTICA (Ciberseguridad).

Hola, en esta ocasión he realizado un trabajo de grupo en el que cada uno hizo libremente los temas más apetecibles.
He de decir que hemos trabajado en equipo, de una manera organizada y con buen ambiente de trabajo. Me ha encantado trabajar con estos compañeros.
Investigar sobre la seguridad informática ha sido interesante, pues había muchas cosas que desconocía.
Comparto toda esta información para poder mostrar lo importante que es la seguridad informática.
Ha sido un trabajo largo pero al haberlo repartido ha sido mucho más llevadero.
Doy gracias a todos mis compañer@s por su colaboración. Un placer, hasta otra...

- Yo colaboré en la entrada
-Puntos que hice:
-Conceptos de seguridad activa y pasiva
-Software malintencionado o malware (malicious software), con los puntos: virus informático, Keylogger, gusanos.
-P2P

viernes, 10 de marzo de 2017

NUBE DE PALABRAS sobre Redes Informáticas.

Hola:

En esta ocasión voy a crear una nube de palabras sobre redes informáticas; para ello utilizaré un programa "nube de palabras" http://www.nubedepalabras.es/
Las nubes de palabras suelen ser una técnica o recurso de marketing visual muy interesante para complementar e ilustrar presentaciones y artículos de un blog.


Estas nubes de palabras (o nube de tags) suelen presentarse a modo de figura abstracta, en las que son representadas de un mayor tamaño aquellas palabras que aparecen con más frecuencia o son más importantes.
Este trabajo me ha resultado ameno, el manejo del programa es muy sencillo. Explicaré a continuación algo más sobre algunos de los conceptos destacados en la nube.


Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. 

Los dispositivos conectados a una red informática pueden ser de  dos tipos:
-Los que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos de red), como módem, router, switch, access point, bridge, etc..
-Los que se conectan para utilizarla (dispositivos de usuario final), como computadora, notebook, tablet, teléfono celular, impresora, televisor inteligente, consola de videojuegos, etc.

Los que utilizan una red, a su vez, pueden cumplir dos roles:
-Servidor, en donde el dispositivo brinda un servicio para todo aquel que quiera consumirlo.
-Cliente, en donde el dispositivo consume uno o varios servicios de uno o varios servidores. 
Este tipo de arquitectura de red se denomina cliente/ servidor.

Considerando el tamaño o la envergadura de una red, podemos clasificarlas de la siguiente manera:

PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio.
LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, un avión, etc. No integra medios de uso público.
WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables.
CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc. No utiliza medios públicos.
MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así, limitada.
WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un área geográfica extensa empleando medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza medios públicos.
VLAN es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es importante no confundir esta implementación con la tecnología VPN.
https://goo.gl/OZinhf



jueves, 2 de marzo de 2017

COMPARATIVA DE SISTEMAS OPERATIVOS DE ORDENADORES

Ahora voy a mostrar un mural comparativo de los S.O. entre ordenadores.
He leído un poco más y me he enterado que el Macinstosh, tuvo su primera aparición el 24/01/1984, aunque fue el primero en aparecer tuvo aplicaciones ingeniosas y manejos de archivos y programas diferentes y buenos, Su versión más usada fue Mac OSX 10.05, lo que más gustó fue su mezcla con Linux para crear XUbuntu y tener un S.O más completo.

El sistema operativo es capaz de desempeñarse en varias funciones:
  • Gestionar la CPU: Se encarga de administrar la CPU que va a estar repartida entre todos los procesos que se estén ejecutando.
  • Gestionar la RAM: Para asignar el espacio de memoria a cada aplicación y a cada usuario, en caso de ser necesario. Cuando esta memoria se hace insuficiente, se crea una memoria virtual, de mayor capacidad, pero como está en el almacenamiento secundario (disco duro), es más lenta.
  • Gestionar el I/O: El sistema operativo crea un control unificado de los programas a los dispositivos, a través de drivers.
  • Gestionar los procesos: Se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin ningún problema, asignándoles los recursos que sean necesarios para que estas funcionen. Si una de ellas no responde, se procede a matar el proceso.
  • Gestionar los permisos: Garantiza que los recursos sean sólamente utilizados por programas y usuarios que tengan las autorizaciones que les correspondan.
  • Gestionar los archivos: Lectura y escritura en el sistema de archivos, y los permisos de acceso a ellos.
  • Gestionar información: El sistema operativo proporciona información, que posteriormente será utilizada a modo de diagnóstico del funcionamiento correcto del computador.
Hecho con Padlet

COMPARATIVA DE SISTEMAS OPERATIVOS DE MÓVILES

Este trabajo me ha supuesto un gran esfuerzo, es interesante pero muy largo.
En este caso se trata de comparar los S.O. de los móviles, yo he hecho mural con Android e iSO, pero podemos comentar algo sobre la Blacberry, hace tiempo estaba muy solicitada, posee instalación de aplicaciones sencilla, soporte multimedia iTunes sin DRM... Otro dispositivo el Windows Mobile, posee, por el contrario, una instalación de aplicaciones complicada, el soporte multimedia es Windows Media Player...
Mi madre tenía hace tiempo un móvil, el Touch Diamond, con este soporte y me cuenta que le resultaba bastante difícil de manejar.


Los sistemas operativos móviles para los Smartphone son bastantes más simples que los de los PC y están más orientados a la conectividad inalámbrica, los formatos multimedia para móviles y las diferentes maneras de introducir información en ellos.


Hecho con Padlet

domingo, 19 de febrero de 2017

Componentes básicos de un ordenador

  Hola a todos, en esta ocasión os voy a hablar de un programa nuevo que he descubierto llamado Genial.ly me ha encantado. Sirve para crear presentaciones, al estilo PowerPoint pero más modernas y con animaciones. Se pueden crear pósters, presentaciones, líneas cronológicas, mapas sobre temas, postales e  Infografías. Lo bueno que tiene es que posee plantillas prediseñadas y podemos trabajar sobre ellas, modificándolas. También se puede descargar el trabajo cuando se ha terminado, eso también me gusta.Genial.ly deja añadir imágenes, textos, audios, vídeos de Youtube, fotos …, etc. a los trabajos. Los trabajos creados se pueden compartir fácilmente a través de la URL, el código de inserción y, como ya os he comentado, se pueden descargar en formato html. Me pareció un programa muy entretenido.
Os dejo un enlace de un tutorial para usar Genial.ly     
                                                            

domingo, 12 de febrero de 2017

Línea de tiempo sobre la Historia de la Informática.

Hola de nuevo, en esta ocasión os presento un trabajo nuevo sobre la historia de la informática.
He intentado destacar los acontecimientos más importantes para observar como ha evolucionado la informática a lo largo del tiempo.
He creado una línea de tiempo con el programa Timeline, No es un programa difícil de usar, aunque me lié un poco a la hora de colocar las imágenes, pues no me cabía bien.
La información la busqué en google, investigando la cronología de la informática, y las fotos son  sacadas de imágenes de Internet.
Adjunto url de donde saqué la información.

http://www.readwritethink.org/files/resources/interactives/timeline_2/

https://drive.google.com/file/d/0B5Pv6z1ITdQFWXhzZjltQkZMSFU/view?usp=sharing

domingo, 29 de enero de 2017

Buscar y atribuir o referenciar materiales con licencia Creative Commons

Imagen con licencia CC0 Dominio Público.

Es una obra dedicada al dominio público, liberándola de forma mundial y en la medida que lo permita la ley, de todos sus derechos de propiedad intelectual. Se puede copiar, modificar, distribuir la obra y hacer comunicación pública, incluso para fines comerciales, sin pedir permiso.



Imagen con licencia:
(BY-NC-SA) RECONOCIMIENTO-NO COMERCIAL-COMPARTIRIGUAL.
 
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

         https://goo.gl/GWkTru



Imagen con licencia:
(BY-SA) RECONOCIMIENTO-COMPARTIRIGUAL.
 
Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.




Vídeo de YouTube con licencia Creative Commons
    Esta licencia ayuda a proteger la creatividad y derechos del autor en todo tipo de publicación.




Vimeo con licencias CC BY
    Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restrinción. 


Adopta - Pedigree from Beatriz de la Cruz Pinilla on Vimeo.


Vimeo con licencias CC BY y CC BY-SA  
    Se permite el uso de la obra y de las demás posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

   

viernes, 20 de enero de 2017

Derechos de autor y las diferentes licencias de uso.

Hola, soy Catuxa, este programa me parece muy útil y fácil de usar, supongo que ya lo conoceréis, para los que  no lo conozcáis es el google drive, este tipo de cuenta se crea usando una cuenta de Gmail y desde ahí accedes al Drive.
A mí este trabajo me pareció muy interesante, ya que lo hicimos en grupo y nos dividimos las tareas muy bien, ya que mis compañeros y yo tenemos la suerte de llevarnos bien, y aprendimos cosas que no sabíamos como por ejemplos: lo que es el  copyleft, el copyright, que es el dominio público y etc...


miércoles, 21 de diciembre de 2016

Presentación de Netiqueta

     Hola, vamos a saber lo que es una Netiqueta, para ello he creado un vídeo explicativo usando par ello un programa llamado Powtoon.
    Explicaré las normas que hay que seguir para comunicarnos en el correo electrónico, en las redes sociales, en los foros o en el chat.
    Para comunicarnos de esta manera, debemos usar el sentido común, ser correctos y educados como lo hacemos diariamente en la vida real, es decir, como cuando hablamos personalmente con alguien.
     Es un programa bastante divertido que te permite incorporar personajes, tipos de escritura, textos diferentes, animaciones...
    Me ha encantado trabajar con él, lo que más me ha costado ha sido ajustar las secuencias de los tiempos en las presentaciones, aún así, lo recomiendo.

http://www.powtoon.com/embed/dEkAFLi8NLG/


domingo, 4 de diciembre de 2016

Riesgos de Internet.


Hola a todos. Ahí va una entrada con el tema de los peligros sobre el Internet. Usé  Google Drive para realizarlo, lo hicimos en un grupo de tres personas, no sabía como meter la presentación en el blog luego pedí ayuda y ya ví que sólo había que meter el código en la parte HTML de la entrada.

Es cierto que existen riesgos en internet pero debemos usar el sentido común y ser prudentes a la hora de preservar nuestra intimidad, de esta manera estaremos a salvo.




jueves, 17 de noviembre de 2016

Usar Internet, ¿Sí o No?

Para realizar este trabajo, me documenté para saber cuales son los consejos de privacidad en Internet.
Nunca debes publicar tu ubicación, tu fecha de nacimiento, datos personales...etc.pero no todos son peligros, con precaución el uso de internet tiene grandes beneficios, puedes compartir conocimientos contar tus experiencias, crear un blog o incluso publicar un libro.
Utilicé una plantilla de Power Point y le fui añadeindo imágenes que me parecieron significativas, luego convertí el archivo a JPG.
Me encantó este trabajo pues he aprendido peligros que no sabía como por ejemplo el publicar algo tan sencillo como contar que estás de vacaciones en tiempo real.
Me apasiona Internet. Y como siempre digo... SENTIDO COMÚN.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Seguridad ante todo

Resultado de imagen de seguridad en internetBueno, bueno. Ahora que sabemos que el Internet es algo tan glorioso y magnífico a la par que necesario, debemos informaros de como mantenernos seguros dentro de ella ya que, al igual que nos relacionamos con gente de todo el globo, también estamos expuestos a cualquiera, dicho esto, aquí algunos consejos para estar "a salvo" en la red:
1º Evita enlaces sospechosos. Si ves que te sale una pestaña con un anunció, propaganda o cualquier otra forma similar, no clickes en ellos, en su mayoría suelen ser enlaces a páginas nocivas, con contenido que quizás no te interese o en un peor caso a un virus.
Resultado de imagen de virus informatico2º No accedas a sitio web de dudosa reputación. Estos pueden tener algún dispositivo de rastreo o de robo de contenido de tu ordenador.
3º Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales. Muchos sitios simulan ofrecer programas populares que son alterados, modificados o suplantados por versiones que contienen algún tipo de malware.
4º Evita el ingreso de información personal. Ten cuidado donde metes el gmail, nombres o número. Nunca es bueno dejar tu información a la ligera. Puede haber gente que la use en tu contra.
5º Acepta sólo a conocidos. De vital importancia, esto es una de las muchas razones por la que el Internet tiene siempre cierto índice de peligro, nunca sabes quien está detrás de la pantalla, mantén tú también tú anonimato.
Resultado de imagen de ¡links6º No ejecutes archivos sospechosos. Puede ser que observes contenido no muy usual, en ese caso, no los ejecutes, y elimínelos. Ya que, ¿tú tienes idea de lo que puede contener?
7º Tener un antivirus. Ya es vital, en caso de que, sin querer, hayas dejado entrar un virus, esos tipos de programas siempre los pararán.
8º Utilizar buenas contraseñas. Y la última mas no por ello menos importante, haz uso de buenos códigos para aumentar tu seguridad, así serás más difícil el acceso al ordenador y lo que haya en él.
Ante cualquier duda, os dejo un link si queréis ver más consejos acerca de como protegeros de los virus: http://www.ticbeat.com/tecnologias/claves-navegar-internet-seguridad/ OK, esperamos que estos consejos les valgan en sus viajes por la web, tengan cuidado y, como siempre, ¡disfrutad del Internet!